Uno de cada 100 estudiantes estudia en la UPAEP


Se llevó a cabo  el Séptimo Coloquio Interdisciplinario de Doctorado 2014 a través del Centro Interdisciplinario de Posgrados (CIP) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

Se llevó a cabo  el Séptimo Coloquio Interdisciplinario de Doctorado 2014 a través del Centro Interdisciplinario de Posgrados (CIP) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

El propósito de la reunion fue para presentar y compartir avances significativos de investigación en el campo educativo, científico y tecnológico, contando con la asistencia de estudiantes de posgrado a nivel nacional e internacional.

En la conferencia además de intercambiar experiencias y desarrollar vínculos profesionales y académicos, se expusieron 80 ponencias de avances de tesis en materia científica evaluadas por 16 catedráticos e investigadores del Centro Interdisciplinario de Posgrados (CIP), de la UPAEP.

 “La concentración de talento a través de actividades académicas como éstas, cuya visión es la investigación y transformación de la realidad, habla de un desarrollo importante dentro de una comunidad de aproximadamente 17 mil estudiantes, donde 3 mil 400 son de posgrados y 500 corresponden al estudio de algún  Doctorado”, manifestó el vicerrector de Posgrados e Investigación de la UPAEP, Herberto Rodríguez Regordosa.

El desafío actual en México es demostrar que evaluar  significa mejorar, pues una práctica docente medida a través de ciertos criterios derivará en un mejoramiento en el aprendizaje de los alumnus comentó Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), a Dra. Silvia Irene Schmelkes del Valle.

El coloquio contó con 350 participantes de diferentes Estados de la República, así como de Centro y Sudamérica, se dieron cita los días 26 y 27 de junio, de manera presencial y online, en el Centro de Tecnología Educativa (CETEC).